CANDELEDA

CANDELEDA
Candeleda es la localidad de la provincia de Ávila más al sur, situada en el Valle del Tiétar es la comunicación de los castellanos abulenses con los extremeños, justo al salir de ella comienza La Vera.
Llamada “la Andalucía de Ávila” es la mayor extensión después de la capital, a la sombra del Pico Almanzor y las cumbres del sur del Circo de Gredos, atravesada por numerosas gargantas que nacen en la Sierra de Gredos y son afluentes del río Tiétar, como las de Santa María, de Chilla y de Alardos y numerosos arroyos. Es de origen medieval, pero hasta que no se segregó del alfoz de Ávila y fue entregado al señorío del Condestable Ruy López Dávalos, no recibió el título de Villa de manos del rey Enrique III el año 1393. Una parte de su término municipal está dentro del Parque Regional de la Sierra de Gredos.
El principal motor económico de Candeleda es el turismo, para lo que disponen de una gran cantidad de habitaciones, tanto en hoteles como casas rurales situadas en bellos parajes para disfrute de sus visitantes venidos de distintos lugares, atraídos por sus preciosas fiestas tradicionales, su rica gastronomía y amplios lugares de baño para combatir los rigores del verano.
Su agricultura también es digna de mención ya que sus huertas, olivos y frutales, producen no solo cantidad sino calidad de productos, siendo muy importante la producción de pimientos de la zona dedicados al pimentón, posiblemente por su estrecha comunicación con La Vera.
Su ganadería tampoco es desdeñable, se encuentra en el término municipal que tiene la denominación de Carne avileña de vacuno, pero lo más importante es su ganado caprino, con una gran cantidad de cabezas de las que viven muchas familias, produciendo su famoso queso de cabra, tanto fresco como curado, que tiene una gran demanda en el mercado.
![]() CALLE TÍPICACalle típica con detalles florales. | ![]() SUBIDA A LA IGLESIAEscaleras de subida a la Iglesia con plantas y flores. | ![]() BAJADACalle del pueblo, siempre con plantas y flores. |
---|---|---|
![]() CASA CON FLORESLlamada la Casa de las Flores. En la plaza del Ayuntamiento. | ![]() ENTRADA A CANDELEDAEntrada desde Arenas de San Pedro con palmeras a los lados. | ![]() OTRA CALLECasas típicas de Candeleda con arroyo bajo la calzada. |
![]() GUINDILLASDetalle de ventana con plantas. | ![]() IGLESIAIglesia de Nuestra Señora de la Asunción. |
Es un pueblo que tiene una buena atracción para el turismo por sus calles y casas típicas, bien cuidadas por sus vecinos amantes de las plantas. Su microclima le permite tener sus calles y plazas arregladas con infinidad de palmeras y naranjos.
La Virgen de Chilla, patrona del pueblo, es muy celebrada con romerías a su Santuario, enclavado en un lugar precioso, remanso de paz y con unas espectaculares vistas al Valle del Tiétar y el Pantano de Rosarito.
CASTRO CÉLTICO DE EL RASO
























En El Raso, pueblo pedanía de Candeleda, se encuentra el yacimiento arqueológico del Castro Céltico de El Raso, en El Freillo, asentamiento de los Vetones, pueblo de cultura Celta, hasta ser conquistados por los romanos, en cuyos restos podemos apreciar la vida habitacional de estos antiguos pobladores. El 29 de abril de 1994, el Castro fue declarado Bien de Interés Cultural.