top of page

LA PARRA

 La Parra es una aldea situada a muy pocos kilómetros de Arenas de San Pedro, en la carretera que se dirige hacia La Villa de Mombeltran y el Puerto el Pico, por el Valle de las Cinco Villas.

 El pueblo es pedanía del municipio de Arenas de San Pedro, tiene muy poca población colocada a los márgenes de la carretera y se dedica a la agricultura.

 Su Iglesia está situada en altura, apoyada en una roca y construida en ladrillo y granito. Fue erigida en 1898 en estilo neorómanico

LA PARRA Y LA IGLESIA
LLEGANDO A LA IGLESIA
PLAZA
LLEGADA DESDE LA VILLA
SUBIDA A LA IGLESIA
CALLE TÍPICA

RAMACASTAÑAS

 Ramacastañas es también pedanía del municipio de Arenas de San Pedro y nos le encontramos en la carretera que viene de Talavera de la Reina en el cruce con la nacional 501 que llega desde Madrid, la población está a ambos lados de ella en el camino hacia Ávila y La Vera.

La atraviesa el rio Ramacastañas, afluente del Tiétar que riega sus huertas. También se dedican a la industria maderera y a la ganadería.

 Su principal atractivo son las Cuevas del Águila descubiertas accidentalmente el día de Nochebuena de 1963 en el Cerro de Romperropas. Son de una belleza extraordinaria y se encuentran en un cerro de rocas dolomías que se formaron en una plataforma marina carbonatada del Cámbrico hace más de 500 millones de años.

IGLESIA Y CRUCERO
IGLESIA DE RAMACASTAÑAS
JARDIN IGLESIA
PUENTE DE RAMACASTAÑAS
CALLE TÍPICA
CARRETERA

HONTANARES

 Es la pedanía más pequeña, nació como un caserío que se dedicaba a la ganadería, por su situación para la trashumancia, ya que en sus dehesas pastaban los rebaños antes de pasar a la zona norte. En un montículo se han encontrado piedras de molino vetones, lo que nos da una idea de su antigüedad.

 Aunque está distante, está muy unido al pueblo de Arenas de San Pedro ya que Doña Juana de Pimentel donó varias fincas y dehesas como gratificación por ayudarle a defenderse del Rey después de la muerte de Don Álvaro de Luna.

Se encuentra en la carreta de Talavera de la Reina, la nacional 502 a unos quince kilómetros.

IGLESIA DE HONTANARES
CENTRO SOCIAL CRISTO DE LA LUZ
ENTRADA A HONTANARES
HONTANARES
SALIDA DE HONTANARES
PALACIO DEL INFANTE
PARQUE DE LA CARRELLANA
ARENAS DE SAN PEDRO
CASTILLO DE ARENAS
VISTA DE ARENAS
Sobre nosostros...

Lo hemos hecho con todo nuestro cariño, para poder trasmitir a todo aquél que lo vea, la zona  tan maravillosa de España de la que disfrutamos y estamos dispuestos a compartir con vosotros.

 

Arenas de San Pedro, Belleza natural, Candeleda, Poyales del Hoyo, Ramacastañas, Hontanares, La Parra, Guisando, El Hornillo, El Arenal, La Villa de Mombeltrán, Cuevas del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle, Avila, Sierra de Gredos, Macizo Central de la Península Ibérica, Parque Regional de Gredos, Valle del Tiétar, Andalucía de Avila, Cabecera de La Vera, Rutas para caminar, Lugares de baño, Excursión a la Laguna Grande de Gredos, Muchos personajes históricos y contemporáneos, Historia para ver y sentir.

2018.  ARENAS DE SAN PEDRO. ¡NATURALEZA VIVA!  Producido y creado con Wix.com

bottom of page