top of page

LAS CINCO VILLAS

                EL BARRANCO DE LAS CINCO VILLAS

 El Barranco de Las Cinco Villas comienza al poco de salir de Ramacastañas, en la carretera N-502  en dirección a Ávila, la Capital de la provincia.

Primero nos encontramos con el desvío a Santa Cruz del Valle, este pueblo nos ofrece desde su mirador la mejor vista del Valle, divisando casi la totalidad de sus pueblos. Si continuamos hacia el puerto de Serranillos, llegaremos a San Esteban del Valle y desde allí accederemos a Villarejo del Valle.

 Continuando por la N-502, enseguida veremos El Castillo de los Duques de Alburquerque, construido por Don Beltrán de la Cueva y que dio nombre a la Villa de Mombeltrán, después de los varios que tuvo anteriormente. La Villa de Mombeltrán fue centro de todos los pueblos del Barranco, que le pertenecieron durante largos años, hasta que poco a poco fueron emancipándose.

 A continuación y por la misma carretera nos encontraremos con Cuevas del Valle, pueblo con mucho tipismo  y el más alto del Barranco. A su salida le cruza la Calzada romana, ruta que se cree anterior a la época romana y que ha sido la comunicación entre las mesetas. Actualmente es usada por una gran cantidad de ganaderos para la trashumancia, subiendo sus ganados hasta los pastos del norte.

 Después de zigzaguear la carretera, con mucha precaución, coronaremos el Puerto El Pico, y desde su mirador podremos disfrutar de una maravillosa vista al Barranco, sus Villas y al fondo el Valle del Tiétar.

VILLA DE MOMBELTRAN

CASTILLO DE MOMBELTRAN

CASTILLO DE MOMBELTRAN

ARQUITECTURA TÍPICA

ARQUITECTURA TÍPICA

VILLA DE MOMBELTRAN

VILLA DE MOMBELTRAN

CASTILLO

CASTILLO

FACHADA DEL CASTILLO

FACHADA DEL CASTILLO

PUERTA DEL CASTILLO

PUERTA DEL CASTILLO

LATERAL CASTILLO

LATERAL CASTILLO

JARDINES DEL CASTILLO

JARDINES DEL CASTILLO

PARQUE DEL CASTILLO

PARQUE DEL CASTILLO

JARDINES Y VALLE

JARDINES Y VALLE

JARDINES

JARDINES

AYUNTAMIENTO

AYUNTAMIENTO

FUENTE DE LA PLAZA

FUENTE DE LA PLAZA

 Castillo de Mombeltrán: El Castillo de Mombeltrán fue erigido por Don Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque, en el siglo XV.

A pesar de que su exterior se encuentra en buenas condiciones, el interior se halla muy deteriorado. Tiene un patio central con columnas, que permite el acceso a las diferentes estancias. El edificio ha pertenecido a la Casa de Alburquerque hasta la actualidad, y en 1949 fue declarado Bien de Interés Cultural.

 Iglesia de San Juan Bautista: La Iglesia parroquial de San Juan Bautista fue construida entre los siglos XIV y XV, es de estilo gótico y fue declarada Bien de Interés Cultural en 1982. Tiene un retablo mayor de estilo churri-gueresco del siglo XVIII dedicado a San Juan Bautista, con pinturas de Salvatore Galvani, de 1798. Una imagen de la Virgen de las Angustias, obra de Gregorio Fernández, una tabla italiana del siglo XVI representando a la Virgen con el niño y las rejas de la capilla gótica o la de la capilla mayor, atribuida a los hermanos Ramírez.

 Hospital de San Andrés:  el Hospital de San Andrés, fundado en 1517 por Ruy García Manso y Vivanco, prior de la iglesia de Ávila, para el alivio de pobres y caminantes. Consta de tres plantas, su patio, aún conserva el enlosado primitivo, fue reconstruido en 1797, dirigido por el arquitecto Alfonso Regalado Rodríguez, empleando buena obra de ladrillo, y respetando la obra original.

El pórtico es de estilo renacentista Cisneros, no muy posterior a la fundación y en la hornacina hubo una pintura de San Andrés. En el interior podemos ver un arco isabelino. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 9 de Enero de 1976.

 El Rollo, símbolo de justicia: El Rollo, es el símbolo de la justicia en la Villa medieval, se instaló cuando Mombeltrán obtuvo su título en 1393. Está colocado en la entrada al pueblo que venía de la calzada romana.

Su ubicación es estratégica, ya que no debía divisarse desde el Castillo, para que no se viera a los ajusticiados desde él.

 Parque y Ermita de Nuestra Señora de la Soledad: En los años cincuenta, se construyó un parque Junto al Castillo para que los vecinos y visitantes pudieran disfrutar.

En este parque se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad donde se celebra su novena en los días previos a la Semana Santa.

PALACIO DEL INFANTE
PARQUE DE LA CARRELLANA
ARENAS DE SAN PEDRO
CASTILLO DE ARENAS
VISTA DE ARENAS
Sobre nosostros...

Lo hemos hecho con todo nuestro cariño, para poder trasmitir a todo aquél que lo vea, la zona  tan maravillosa de España de la que disfrutamos y estamos dispuestos a compartir con vosotros.

 

Arenas de San Pedro, Belleza natural, Candeleda, Poyales del Hoyo, Ramacastañas, Hontanares, La Parra, Guisando, El Hornillo, El Arenal, La Villa de Mombeltrán, Cuevas del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle, Avila, Sierra de Gredos, Macizo Central de la Península Ibérica, Parque Regional de Gredos, Valle del Tiétar, Andalucía de Avila, Cabecera de La Vera, Rutas para caminar, Lugares de baño, Excursión a la Laguna Grande de Gredos, Muchos personajes históricos y contemporáneos, Historia para ver y sentir.

2018.  ARENAS DE SAN PEDRO. ¡NATURALEZA VIVA!  Producido y creado con Wix.com

bottom of page