top of page

DE EXCURSION A LA LAGUNA GRANDE DE GREDOS

 No se puede “Vivir Gredos desde Arenas de San Pedro” sin hacer una excursión a la Sierra de Gredos, al Parque Regional de la Sierra de Gredos, y más concretamente a la Laguna Grande del Circo de Gredos.

 No es que sea una heroicidad hacer esta excursión, pero merece la pena una vez realizada, dar una serie de recomendaciones y explicaciones para un mayor disfrute de lo que vamos a poder ver y tener en cuenta algunas advertencias previas.

 Hay que subir a la montaña como un viejo para llegar a ella como un joven, además este camino hay que desandarle para regresar al punto de partida, y si no guardas fuerzas el final puede ser bastante malo.

 La primera vez que lo hice tenía veinticinco años, a finales de Agosto, y con mi cuñado que tenía dieciocho, subimos al Almanzor y todo de una tirada, casi siete horas en subir y casi seis horas en bajar a la Plataforma de nuevo. 

Almanzor.jpg
Vista desde el Almanzor.jpg

En la cima del Almanzor

Vista desde el Almanzor

 Ahora ha sido distinto, en Octubre de 2018, mis hijos querían saber si el abuelo sería capaz de llegar a La Laguna Grande, han pasado cuarenta y ocho años de aquella machada pero yo sabía que podría dosificarme para conseguirlo, la cuestión era saber poner en el camino la experiencia, para sustituir la falta de fuerzas.

 En Hoyos del Espino y bien indicado en todo momento, iniciaremos el camino a la Plataforma en la plaza de la Cabra Hispánica, desde allí hay unos doce kilómetros hasta llegar a ella, y si llegamos temprano tendremos un buen sitio en el aparcamiento.

 Hay que llegar a la Plataforma cuando aún es de noche y en cuanto empiece la claridad comenzar a subir por el camino empedrado que se encuentra en la cabecera, así podremos aprovechar el día.

 No hace falta llevar un equipo de montaña, pero sí llevar una ropa y un calzado adecuados a la zona y el tiempo atmosférico en el que estemos. Sí conviene llevar una pequeña mochila con algo de comida y agua suficiente, aunque encontraremos fuentes en el camino. Recomendable ir preparados con un buen cayado o palos de caminar para ayudarnos con ellos. No olvidar una gorra, si hay sol se agradece estar a cubierto.

 Como hay que tener cuidado donde ponemos los pies a veces perdemos la visión del paisaje, por lo que de vez en cuando conviene parar y echar un vistazo alrededor para disfrutar del camino, que está perfectamente señalizado y si no nos salimos mucho de él, no tendremos ningún problema en seguirlo.

Indicaciones.jpg

Indicaciones del camino

Rocas y agua.jpg

 Al principio, como tenemos la ilusión de llegar a ver la Laguna y estamos descansados, nos emplearemos muy a fondo para llegar pronto, ¡grave error!, nos queda mucho camino y todo él es maravilloso, vamos a ver prados extensos, piedras y rocas de todo tipo y colorido, ríos de agua cristalina, casi con seguridad algunas cabras y algún macho de cuernos espectaculares, nos vamos a sentir pequeños en un espacio tan grandioso, y que lleva ahí tanto tiempo, y seguirá cuando nosotros ya no estemos; por lo tanto el camino hay que saborearle a fondo, teniendo en cuenta que después podremos contarlo y recordarlo por muchos años. Vamos a caminar por el Parque Regional de la Sierra Gredos, por la senda hacia el circo del Glaciar de Gredos, donde nos encontraremos con la Laguna Grande a 1.940 metros sobre el nivel del mar, y allí podremos ver el pico más alto de la Cordillera Central, el Pico Almanzor con 2.591 metros de altitud.

Prado de las Pozas.jpg
Fuente de los Cavadores.jpg
Mirador_de_la_Peña_del_Rayo.jpg
Garganta de Gredos.jpg

 En la primera parte del camino, vamos a llamarle así hasta llegar al Prado de las Pozas, todo es subida, campos inmensos a derecha e izquierda y poca vegetación, después de pasar el puente, parecerá que ya hemos hecho bastante camino, pero aquí empieza una dura cuesta zigzagueando hasta la Fuente de Cavadores que nos llenará de alegría poder hacer un alto y beber de su agua fresca; no debemos parar mucho para no perder la inercia de la marcha, ya estamos cerca del Alto de los Barrerones y el Mirador de la Peña del Rayo. Desde aquí, que ya hemos coronado la subida, tendremos la maravillosa vista del grandioso circo de Gredos, con la Laguna Grande, que a esa distancia parece un charco, con montañas, picos y riscos que hacen las delicias de cualquier montañero, y mucho granito a su alrededor; el Refugio Elola se ve como una casita, y sobrio, majestuoso, impresionante, el Pico Almanzor; mirando a la derecha, la Garganta de Gredos, que se abre hacia el valle.

 Conviene extasiarse y disfrutar de este momento y las vistas tan maravillosas, para poder retenerlas en nuestra retina, además de poder grabarlas, en fotos o vídeos, en nuestras cámaras o teléfonos móviles.

 ¡Qué maravilla, ahora todo es bajada!.....pero…., después hay que subir de nuevo. ¡Hay que guardar fuerzas!

Riscos de granito.jpg

Riscos de granito

Vista del Glaciar.jpg

Vista del Glaciar

Rocas y agua.jpg
Fuente de los Barrerones.jpg

 A medida que te vas acercando, aparecen paredes de granito con chorros de agua por todas partes y otra fuente, la de los Barrerones, para saciar la sed, ahora entramos en la Trocha Real, que se hizo en 1914 para satisfacer al Rey Alfonso XIII en sus cacerías, que nos permitirá llegar hasta tocar la Laguna de origen glaciar.

Trocha Real.jpg
Bordeando la Laguna Grande.jpg

Bordeando la Laguna Grande

Trocha Real

Laguna Grande.jpg

Vista de la Laguna Grande

Laguna grande y Almanzor.jpg

Laguna Grande, Refugio Elola y ¡El Amanzor!

  Bordeando la Laguna llegaremos al Refugio Elola y a los pies del fabuloso Pico Almanzor, desafiante para que todo aquél que quiera, le corone y se asombre de las vistas que se pueden contemplar desde allí, cuando estás arriba nada hay por encima de ti y girando los 360 grados, nada hay más espectacular.

 El retorno es deshacer lo hecho y también con calma, disfrutando el camino, un poco más cansado, pero satisfecho de haberlo realizado.

PALACIO DEL INFANTE
PARQUE DE LA CARRELLANA
ARENAS DE SAN PEDRO
CASTILLO DE ARENAS
VISTA DE ARENAS
Sobre nosostros...

Lo hemos hecho con todo nuestro cariño, para poder trasmitir a todo aquél que lo vea, la zona  tan maravillosa de España de la que disfrutamos y estamos dispuestos a compartir con vosotros.

 

Arenas de San Pedro, Belleza natural, Candeleda, Poyales del Hoyo, Ramacastañas, Hontanares, La Parra, Guisando, El Hornillo, El Arenal, La Villa de Mombeltrán, Cuevas del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle, Avila, Sierra de Gredos, Macizo Central de la Península Ibérica, Parque Regional de Gredos, Valle del Tiétar, Andalucía de Avila, Cabecera de La Vera, Rutas para caminar, Lugares de baño, Excursión a la Laguna Grande de Gredos, Muchos personajes históricos y contemporáneos, Historia para ver y sentir.

2018.  ARENAS DE SAN PEDRO. ¡NATURALEZA VIVA!  Producido y creado con Wix.com

bottom of page