top of page

Lugares de paseo

SANTUARIO DE SAN PEDRO DE ALCANTARA

 Saliendo del pueblo de Arenas de San Pedro por la Cuesta de Lourdes y tomando la carretera que se dirige hacia La Parra y Avila, cuando hemos caminado alrededor de unos doscientos metros, llegamos a una rotonda y girando a la izquierda, aquí ya encontramos la indicación para llegar. 

Comenzamos un camino precioso, muy cómodo para andar, que nos llevará hasta el Santuario de San Pedro de Alcántara, patrón de la localidad.

 A la derecha llevaremos un pequeño río cantarino, de aguas transparentes, llamado Avellaneda por la cantidad de avellanos que tiene en sus márgenes, y por la izquierda, en cuanto pasemos unas viviendas de nueva construcción, nos encontraremos con fincas de pinos y robles, además de otros árboles y arbustos que junto con los de la derecha se cierran sobre nuestras cabezas, produciendo un paseo sombrío, muy agradable en los días de calor. 

 Tiene unos dos kilómetros, en los que podremos disfrutar de su silencio, del sonido del agua y el canto de los pájaros de la zona; salvo la molestia incómoda de algún vehículo que de vez en cuando circula, yendo o viniendo del Santuario, y lo hacen siempre con poca velocidad, puesto que están avisados que el camino es zona de paseo, tenemos la posibilidad de hacerlo de manera recogida y saludando a las personas que se nos cruzan en él. 

 Al final del camino nos encontraremos con el Santuario de San Pedro de Alcántara, que si bien comenzó siendo un pequeño convento de frailes, para dedicarse a la vida contemplativa y a la penitencia, ordenado por este fraile extremeño, y así vivir la vida de ascetismo que propugnaba para los monjes de su Orden, terminó siendo un Santuario, ya que debido a la pronta muerte en la enfermería de Arenas de San Pedro, se convirtió en lugar de peregrinación y devoción de las gentes de los alrededores.

 En el siglo XVIII y con la ayuda de Carlos III y planos de Ventura Rodríguez, se levanta el complejo alcantarino que ha llegado hasta nuestros días. En el altar mayor está representada la apoteosis del Santo en su ascensión a los cielos, que fue realizado en un bajorrelieve de mármol  de grandes dimensiones, por Francisco Gutiérrez en 1773.

 A la altura del altar, en una urna, están depositados los restos de San Pedro, protegidos por dos grandes figuras de alabastro, que representan la Fe y la Esperanza. 

  En 1972 fue declarado Monumento histórico-artístico nacional.

POZO BOLEGAN

   Cuando sales desde Arenas de San Pedro, al llegar al puente del río Arenal y antes de cruzarle hacia el pantano, tomamos la calle de la derecha junto a él, que se llama Obispo, termina en lo que se llama antiguo camino de las piscinas naturales; al principio y a la izquierda están las piscinas municipales y el polideportivo Jesús Navarro, hay unas casas unifamiliares a la derecha y por este camino asfaltado, con fincas y casas habitadas, se llega hasta las piscinas, lugar de baño para los arenenses y los turistas. En este lugar se dispone de una amplia zona de pradera cuidada y árboles de sombra, así como de servicio de bar y restaurante, donde poder pasar un día con la familia o los amigos y darte un chapuzón en las frías aguas del río Arenal en los días de duro calor del verano.

 Aquí se termina el asfalto pero continúa el camino bien conformado de tierra, también a izquierda y derecha hay fincas con casas habitadas y algunas parcelas con huertas preciosas en funcionamiento.

 A mano izquierda llevamos el cauce del río donde aparecen charcos para darse un baño, conocidos como La Chiva, El Chino y otros desconocidos y sin nombre pero con agua suficiente para bañarse.

 El camino es cómodo y se hace bien porque va acompañado de robles, castaños y pinos, además de matorral bajo y zarzales, que dan frescor y sombra. El sonido del agua y los pájaros, aparte de algún ladrido de los perros de las fincas que se sorprenden de tu presencia, hacen que el paseo sea de lo más agradable y recomendable incluso para personas mayores, ya que es muy plano, solo se produce un pequeño repecho al llegar a la altura de la Finca Riocanto, casa rural que se alquila para grupos y tiene un lugar extraordinario.

 Todavía hay que caminar un poquito y sobrepasar algunas casas más para después de un recodo a la izquierda que te acerca al agua, encontrarnos con el Pozo Bolegán, de fácil acceso, es un lugar de baño perfecto para darse un buen chapuzón frio, con gran cantidad de agua y un caudal que produce alguna pequeña cascada muy agradable.

 El camino se realiza en poco más de media hora llevando buen paso, por lo que paseando se tardará algo más, pero merece la pena. 

El PUENTE QUIROL

Saliendo de Arenas de San Pedro y atravesando el puente medieval Aquelcabo, que se encuentra a la espalda del castillo de La Triste Condesa, que en su momento fue de pago para atravesar con el ganado o llegar al mercado, tomamos el antiguo camino del río Pelayos, cruzando el polígono industrial “El Martinete”, a nuestra izquierda llevaremos el río Arenal y enseguida divisaremos al otro lado la depuradora de aguas residuales del pueblo, a nuestra derecha tenemos la vista de algunas fincas de cultivo, con árboles frutales y olivos.

 El camino es cómodo, y sobre todo a primera hora de la mañana, podremos disfrutar del silencio, el sonido del agua y el de algunos pajarillos que nos acompañaran en el viaje, es suave con algunas pendientes pero bastante llevaderas.

 Cuando hemos caminado unos veinte minutos o 700 metros, nos encontramos con una indicación que nos dice en qué sentido queremos realizar la “ruta de pescadores”, como es una ruta circular podemos seguir de frente hacia el puente viejo del río Pelayos, que nos llevará al puente de Los Llanos o por el contrario bajar al Puente Quirol.

 La bajada está muy bien hecha, con escalones formados con troncos de madera sobre la tierra, o en piedra, pero bastante apreciables; tiene un desnivel importante y conviene pensar que luego hay que subir de nuevo o por el contrario atravesarle y continuar por la “ruta de pescadores” hasta el citado puente de Los Llanos que es un camino precioso, aunque no demasiado cómodo, pero iremos disfrutando de la compañía del río y sus recodos. Este es un camino para hacer entre la primavera y el otoño.

 Al llegar abajo y sobre el río Arenal, montado entre rocas bien firmes se encuentra el puente Quirol, es pequeño con suelo de madera y estructura metálica y cuando estás sobre él, tienes una vista preciosa del río, tanto en la parte que viene de Arenas, como cuando se va hacia su encuentro con el río Pelayos en la junta y une las dos orillas de la cortada por donde discurre el río Arenal.

 Es un paseo muy recomendable para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro, el silencio, el río y la vegetación autóctona será tu compañía durante todo el camino.  

RUTA DE LOS TORREJONES

 Cuando sales desde Arenas de San Pedro, al llegar al puente del río Arenal y antes de cruzarle hacia el pantano, tomamos la calle de la derecha junto a él, que se llama Obispo, termina en lo que se llama antiguo camino de las piscinas naturales; al principio y a la izquierda están las piscinas municipales y el polideportivo Jesús Navarro, hay unas casas unifamiliares a la derecha y por este camino asfaltado, con fincas y casas habitadas, se llega hasta las piscinas, lugar de baño para los arenenses y los turistas. 

 Aquí se termina el asfalto pero continúa el camino bien conformado de tierra, también a izquierda y derecha hay fincas con casas habitadas y algunas parcelas con huertas preciosas en funcionamiento.

 El camino es cómodo y se hace bien porque va acompañado de robles, castaños y pinos, además de matorral bajo y zarzales, que dan frescor y sombra. El sonido del agua y los pájaros, aparte de algún ladrido de los perros de las fincas que se sorprenden de tu presencia, hacta aquí el camino es muy plano, solo se produce un pequeño repecho al llegar a la altura de la Finca Riocanto, casa rural que se alquila para grupos y tiene un lugar extraordinario.

 Todavía hay que caminar un poquito y sobrepasar algunas casas más para después de un recodo a la izquierda que te acerca al agua, encontrarnos con el Pozo Bolegán, seguiremos el camino hacia el puente de El Tejar y en breve a la derecha aparece un pequeño letrero que nos indica la subida a Los Torrejones.

 Aquí comenzamos una subida algo pronunciada pero bien marcada que nos sube a lo alto del monte donde nos encontraremos unos enormes canchales de granito y unas vistas espectaculares hacia la sierra. 

 Si decidimos seguir adelante hacia la otra vertiente, nos encontramos con la Cruz de la Tendera, aquí podemos decidir tomar el camino hacia el Arenal, bajar en sentido contrario a Arenas de San Pedro y apareceremos en el Palacio del Infante, o de frente, bajar al Santuario de San Pedro. 

 Cualquiera de los caminos que elijamos nos deleitará con paisajes preciosos que atesoraremos en nuestra mente durante mucho tiempo.

ZONA DE PASEO EN EL PANTANO

En el año 1975 se finalizaron las obras de construcción del pantano que surte de agua potable a Arenas de San Pedro, sobre el cauce del Rio Cuevas. Este pantano en la actualidad tiene un circuito de paseo para poder circundarle, casi en su totalidad está asfaltado y el camino se une sobre el puente que produce la presa.

 En él se puede disfrutar, no solo de su camino que aproximadamente es de dos kilómetros, sino además, y según la estación del año y la hora del día en que se realice, el canto de los pájaros, el croar de las ranas, patos silvestres que nos visitan, pollas de agua, cormoranes y alguna garza. Ahora tenemos dos gansos blancos que se han quedado permanentemente a vivir entre nosotros.

 El paseo es muy cómodo y cualquier persona de cualquier edad puede realizarle, incluso niños y discapacitados, también en bicicleta.

 Se accede al pantano desde la carretera de Guisando, en este lugar hay muy poco aparcamiento, o antes de cruzar el puente por el lateral derecho de la carretera, está señalizado, entre la valla de la industria de madera y los árboles, subiendo la cuesta hasta el amplio aparcamiento. Después a caminar.

PALACIO DEL INFANTE
PARQUE DE LA CARRELLANA
ARENAS DE SAN PEDRO
CASTILLO DE ARENAS
VISTA DE ARENAS
Sobre nosostros...

Lo hemos hecho con todo nuestro cariño, para poder trasmitir a todo aquél que lo vea, la zona  tan maravillosa de España de la que disfrutamos y estamos dispuestos a compartir con vosotros.

 

Arenas de San Pedro, Belleza natural, Candeleda, Poyales del Hoyo, Ramacastañas, Hontanares, La Parra, Guisando, El Hornillo, El Arenal, La Villa de Mombeltrán, Cuevas del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle, Avila, Sierra de Gredos, Macizo Central de la Península Ibérica, Parque Regional de Gredos, Valle del Tiétar, Andalucía de Avila, Cabecera de La Vera, Rutas para caminar, Lugares de baño, Excursión a la Laguna Grande de Gredos, Muchos personajes históricos y contemporáneos, Historia para ver y sentir.

2018.  ARENAS DE SAN PEDRO. ¡NATURALEZA VIVA!  Producido y creado con Wix.com

bottom of page