Lugares de Baño
CHARCO VERDE DEL RIO PELAYOS EN ARENAS DE SAN PEDRO ( AVILA )
Desde Arenas de San Pedro, se puede ir o bien por carretera en coche o a pie por el camino.
Si decidimos hacerlo a pie, el camino nos ofrecerá unas bonitas vistas y el silencio de un camino poco transitado, porque algunos han decidido que la comodidad del coche es mejor, pero se pierden mucho en el cambio.
Después de salir de Arenas de San Pedro por el puente medieval y atravesar el polígono Industrial "El Martinete", tomamos el camino rural que lleva el río Arenal a su izquierda, pasamos entre unas fincas con huertas, árboles frutales y olivos y a nuestra izquierda al otro lado del río vemos la depuradora de aguas residuales.
El camino tiene pequeñas subidas y bajadas de nivel sobre el río, pero es cómodo y relajante donde vamos oyendo el discurrir del agua, los sonidos de los pájaros y del campo.
Una vez que hemos llegado al puente del río Pelayos nos encontramos en el mismo lugar que si hubiéramos ido con el coche, allí hay un aparcamiento amplio, con un bar y un lugar de baño magnifico para darnos el primer chapuzón.
Al fondo del aparcamiento, al final de la pequeña cuesta, aparece un camino, que al principio nos parecerá un poco desolado hasta que lleguemos a una especie de plaza donde reunían los troncos de los árboles cortados, aquí al cruzar un reguero de agua comienza un camino entre la vegetación que ya no nos dejará hasta el final.
Al llegar a una bifurcación, tomamos el camino de la derecha o el que hay más cerca del río que nos llevará hasta el Charco Verde de Pelayos, lugar paradisíaco donde los haya.
Normalmente, incluso en Agosto suele ser un sitio poco frecuentado, donde podemos pasar un día de campo maravilloso con la familia o los amigos.
Este charco tiene agua cristalina, es suficientemente amplio para nadar a placer y una gran piedra desde donde lanzarse al agua con buena profundidad. ¡A disfrutar!
LUGAR DE BAÑO EN EL PUENTE DE PELAYOS
Desde Arenas de San Pedro, se puede ir o bien por carretera en coche o a pie por el camino.
Si decidimos hacerlo a pie, el camino nos ofrecerá unas bonitas vistas y el silencio de un camino poco transitado, porque algunos han decidido que la comodidad del coche es mejor, pero se pierden mucho en el cambio.
Después de salir de Arenas de San Pedro por el puente medieval y atravesar el polígono Industrial "El Martinete", tomamos el camino rural que lleva el río Arenal a su izquierda, pasamos entre unas fincas con huertas, árboles frutales y olivos y a nuestra izquierda al otro lado del río vemos la depuradora de aguas residuales.
El camino tiene pequeñas subidas y bajadas de nivel sobre el río, pero es cómodo y relajante donde vamos oyendo el discurrir del agua, los sonidos de los pájaros y del campo.
Pasaremos también por la bajada al Puente Quirol y la Ruta de Pescadores y caminando un poco más por un camino a cielo descubierto llegamos a una especie de pequeña calzada en descenso hacia el antiguo puente de Pelayos. A la derecha encontramos un camino que nos sube a través del área de descanso con mesas y aparcamiento y llegaremos al puente.
Si cruzamos el antiguo puente, hacia la izquierda podemos seguir la Ruta de Pescadores y a la derecha subimos hacia la carretera y al puente.
Una vez que hemos llegado al puente del río Pelayos nos encontramos en el mismo lugar que si hubiéramos ido con el coche, allí hay un aparcamiento amplio, con un bar y un lugar de baño magnifico para darnos un buen chapuzón.
CHARCO VERDE DE GUISANDO
Desde Arenas de San Pedro, cuando llegas a la cruz del Mentidero y has pasado el Castillo, dejándola a la izquierda cruzas el puente sobre el río Arenal, a tu izquierda tienes la Almazara de la Cooperativa donde se produce un aceite de oliva Virgen Extra exquisito, enseguida ves una bifurcación de caminos donde elegirás de nuevo la izquierda que nos llevará hasta Guisando. El camino, de pinos y castaños, te acompaña en su zigzag hasta coronar el desnivel que hay entre Arenas y Guisando, allí ves una carretera a la derecha que te llevaría a El Hornillo y a tu izquierda el valle que se divisa desde Guisando hacia el Tiétar, con sus bancales de olivos, en unas pocas curvas más llegas al pueblo. Aquí puedes decidir llegar por dos caminos diferentes, si continuas de frente atravesarás el pueblo por la derecha y subiendo hacia el Nogal del Barranco encontrarás la indicación hacia el restaurante el Tropezón o también el Camping. Si por el contrario giras a la izquierda, pasas por el pueblo en la parte baja y una vez hayas cruzado el puente, al fondo aparece una curva cerrada a la derecha que te lleva a una zona de chalets adosados, que con otra curva cerrada te hace llegar a la plaza de toros y un restaurante, aquí tenemos también un buen charco para bañarnos, El Risquillo; siguiendo la carretera pasamos por la fuente del mismo nombre, el Aula de la Naturaleza y la fuente de La Isabel. Una vez hemos llegado arriba, a la derecha aparece un lugar amplio de aparcamiento, estamos en el Charco Verde de Guisando.
CHARCO DE LA FRANCISCA
Saliendo de Arenas de San Pedro, una vez hallamos pasado el Castillo y en la Cruz del Mentidero, tomamos la carretera cruzando el puente sobre el río Arenal y por la derecha siempre, pasaremos por las piscinas naturales, varias fincas y charcos para poder bañarnos y cuando llegamos al pueblo de El Hornillo y antes de entrar en él, a la izquierda hay una fuente y una carretera con una curva cerrada, por aquí y subiendo, en el segundo desvío que encontramos a la derecha, que nos lleva a una carretera forestal nos dirigiremos hacia el Charco de La Francisca. El camino es para hacerlo con tranquilidad y despacio, no solo por el mal estado del asfalto sino por lo bonito del lugar, a la izquierda llevamos pinos y a la derecha, la vista del valle del río Cantos que es dónde encontraremos un poco más adelante el Área de recreo y el Charco de La Francisca.
PISCINAS NATURALES EN EL RÍO ARENAL
Sobre el cauce del río Arenal y a pocos metros de Arenas de San Pedro, se encuentran las piscinas naturales donde los arenenses y los que nos visitan, pueden disfrutar de un agradable baño en aguas claras y transparentes, un poco fresquita pero extraordinaria para combatir los rigores del verano.
Se puede llegar por la carretera que se dirige al Hornillo y El Arenal, enseguida aparece el aparcamiento, bien indicado y marcado, desde donde accedemos por la rampa hacia el agua. Y también por el antiguo camino que parte de la calle Obispo, la última que hay en la proximidad del Castillo a la derecha y antes de cruzar el puente sobre el río; al fondo de la calle y dejando el polideportivo a la izquierda, encontraremos un camino asfaltado que va entre fincas y aparece en las piscinas en otro aparcamiento, enseguida vemos la zona de restaurante y a la izquierda la pradera bien cuidada y el agua.
La piscina está bien conformada y limpia, con escalerillas de acceso y salida, también trampolines a distinta altura para realizar saltos si se desea. Por encima de un puentecillo con barandilla, hay una zona llamada Los Sillones, donde los niños pueden disfrutar de un pequeño espacio de poca profundidad y buen acceso para ellos.