top of page

ARENAS DE SAN PEDRO

CABECERA DEL VALLE DEL TIETAR

Este pueblo, de Ávila, pero situado en el Valle del Tiétar, que es Cabeza de partido de esta maravillosa zona, disfruta del enclave en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Debido a ésto tiene una amplia historia, descendientes de Vetones (Castro de El Raso), conquistados por los romanos (Calzada romana), convivencia con los judíos (Barrio judío), enclave de importancia en la Castilla medieval (Castillos de Mombeltrán y de la Triste Condesa) y como colofón el Palacio del Infante don Luis, hermano del Rey Carlos III, diseñado por Ventura Rodriguez.

Si a todo esto añadimos el Santuario de San Pedro de Alcántara, patrón del pueblo, diseñado por Ventura Rodríguez, construido bajo el patrocinio del Rey Carlos III y que en su Capilla, copia exacta de la Capilla Real de Madrid, reposan los restos del Santo, y Las Cuevas del Águila, que se estima, en unos 12 millones de años, su antigüedad, obtendremos suficientes alicientes, para creer que tenemos una zona con un potencial turístico poco explotado, pero digno de ser visitado.

PANTANO Y ARENAS
RESTOS_ARQUEOLÓGICOS
CALZADA ROMANA
BARRIO DE EL CANCHAL
CASTILLO DE MOMBELTRAN
CASTILLO DE DON ALVARO DE LUNA
PALACIO DEL INFANTE
SANTUARIO DE SAN PEDRO
CRUZ DE LA PLAZA
CUEVAS DEL ÁGUILA

En estas imágenes podemos comprobar que nuestra historia se comenzó a escribir hace mucho, mucho tiempo, y que todas las culturas y las gentes que pasaron por aquí dejaron una huella indeleble para que hoy disfrutemos de formaciones, espacios, sitios, caminos, fortificaciones, palacios, lugares de culto y un largo etc. 

Nuestra situación geográfica y nuestra orografía privilegiada, nos dan la posibilidad de disponer de un clima mediterráneo con todas sus características, aún estando en el centro de la península ibérica.

Su magnífica situación en la falda de la Sierra de Gredos, constituida por rocas graníticas y minerales, perteneciente a la cordillera central y con el pico más alto, El Almanzor, con 2.591 metros sobre el nivel del mar, que se encuentra a un paso de Arenas de San Pedro, nos da agua cristalina en los arroyos, gargantas y manantiales, verdor y frescor con sus pinos, robles, encinas, castaños y otros, además de piornos, enebros, madroños y grandes praderas para poder decir que es un lugar tocado especialmente por la naturaleza.

PANTANO
LA CEBEDILLA
PUENTE DE LA FRANCISCA
GENISTA O RETAMA
FUENTE LA ISABEL
PISCINAS NATURALES
RIACHUELO
CHARCO DE LA FRANCISCA
AGUA CLARA
PINOS Y GREDOS
VENIDA DE AGUA
VISTA DEL PANTANO
ARROYO
ÁLAMOS EN LOS LLANOS
RIO CANTOS

Con  todas las ofertas de verdor y frescor que nos da nuestra proximidad a la Sierra de Gredos y a la vista de arroyos, ríos, charcos y pantano, árboles frondosos y naturaleza viva, podemos decir que nuestra situación es privilegiada en cualquier estación del año, para disfrutar de caminos, rutas, senderos, llanos y escarpados, con y sin dificultad, para todas las edades y aún sin ninguna preparación física, escuchando el silencio de la montaña, los trinos de los pájaros, el rumor de las aguas cantarinas y a veces el estruendo de aguas bravas en época de deshielo o lluvias torrenciales.

El placer y la satisfacción están asegurados con poco empeño que le pongas a ese fin de semana o esas cortas vacaciones. Te llevarás una grata sorpresa y podrás presumir del lugar visitado, por su situación, su historia, sus paisajes y sus gentes.

CHARCO VERDE DE GUISANDO

CHARCO VERDE DE GUISANDO EN ÉPOCA DE LLUVIAS

PUEBLOS PEDANIAS DE ARENAS DE SAN PEDRO

Los núcleos de población de La Parra, Ramacastañas y Hontanares pertenecen al municipio de Arenas de San Pedro,bajo la forma de pedanías.

LA PARRA

LA PARRA

VISTA DEL PUEBLO

RAMACASTAÑAS

RAMACASTAÑAS

VISTA DEL PUEBLO

ENTRADA A HONTANARES

ENTRADA A HONTANARES

VISTA DEL PUEBLO

LUGARES DE INTERÉS

CENTRO DE LA TERCERA EDAD

AMBULATORIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CENTRO CULTURAL JOSEFINA CARABIAS              Y BIBLIOTECA SEGUNDO DURÁN

PALACIO DEL INFANTE
PARQUE DE LA CARRELLANA
ARENAS DE SAN PEDRO
CASTILLO DE ARENAS
VISTA DE ARENAS
Sobre nosostros...

Lo hemos hecho con todo nuestro cariño, para poder trasmitir a todo aquél que lo vea, la zona  tan maravillosa de España de la que disfrutamos y estamos dispuestos a compartir con vosotros.

 

Arenas de San Pedro, Belleza natural, Candeleda, Poyales del Hoyo, Ramacastañas, Hontanares, La Parra, Guisando, El Hornillo, El Arenal, La Villa de Mombeltrán, Cuevas del Valle, Santa Cruz del Valle, San Esteban del Valle, Villarejo del Valle, Avila, Sierra de Gredos, Macizo Central de la Península Ibérica, Parque Regional de Gredos, Valle del Tiétar, Andalucía de Avila, Cabecera de La Vera, Rutas para caminar, Lugares de baño, Excursión a la Laguna Grande de Gredos, Muchos personajes históricos y contemporáneos, Historia para ver y sentir.

2018.  ARENAS DE SAN PEDRO. ¡NATURALEZA VIVA!  Producido y creado con Wix.com

bottom of page